Vender una casa no es solo encontrar comprador, firmar y listo. Nada de eso. Detrás de esa operación hay una lista de gastos e impuestos que el vendedor debe asumir, y que pueden marcar una gran diferencia en lo que realmente te llevas al bolsillo.
Si te estás preguntando qué impuestos se pagan al vender una casa, este artículo es para ti. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber de forma clara y directa.
Qué impuestos se pagan al vender una casa en España
Empecemos por lo básico: cuando vendes una vivienda en España, hay varios impuestos que, como vendedor, pueden aplicarte.
No todos se pagan siempre, depende del tipo de inmueble, del tiempo que lo hayas tenido, e incluso de tu situación personal. Pero sí hay tres que suelen salir en todas las papeletas.
Por eso, si estás en ese proceso o estás a punto de poner tu piso a la venta, es esencial saber qué impuestos se pagan al vender una casa en España para que no te pille por sorpresa.
Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
Este es conocido por todos los propietarios. El IBI es un impuesto anual que paga quien sea dueño del inmueble a 1 de enero de ese año. Así que, si vendes en marzo, abril o diciembre, te tocará asumirlo igualmente.
A veces, vendedor y comprador acuerdan repartirse este gasto proporcionalmente, pero eso ya depende de la negociación.
Aunque la ley no obliga a dividirlo, sí es una práctica bastante común. Eso sí, tenlo en cuenta cuando estés calculando todos los gastos del vendedor de una vivienda.
Plusvalía municipal
Este impuesto suele levantar cejas. Y no es para menos. La plusvalía municipal (oficialmente llamada “Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana”) grava la revalorización del suelo desde que compraste la vivienda hasta que la vendes.
Aunque el cálculo ha cambiado en los últimos años, lo importante es que este impuesto lo paga el vendedor, salvo que en el contrato se pacte lo contrario. Lo ideal es calcular los impuestos por venta de vivienda antes de cerrar ningún trato, para evitar sustos en el último momento.
IRPF por la venta de una vivienda
Este es el que más puede doler… o alegrarte el día. Porque el IRPF por la venta de una vivienda depende de si has tenido una ganancia patrimonial o no. Si vendes más caro de lo que compraste, toca declarar esa ganancia en la renta.
Ahora bien, hay exenciones. Si reinviertes el dinero en una nueva vivienda habitual, o si tienes más de 65 años y es tu vivienda habitual, puedes librarte de pagar. Pero, ojo, no se aplica automáticamente: hay que justificarlo bien en la declaración de la renta. Aquí es donde muchos se preguntan eso de qué tengo que pagar si vendo mi casa.
Gastos de vender un piso
Además de impuestos, hay otros costes que debes tener en cuenta al vender un piso. Vamos a dividirlos según el momento en que se producen, porque no todos se pagan a la vez.
Antes de la formalización
Aquí entran los gastos de preparación y documentación. Si tu piso tiene cargas (hipotecas, embargos…), tendrás que cancelarlas en el Registro. Y eso no es gratis.
También podrías necesitar un certificado energético (obligatorio para vender), hacer pequeñas reformas para aumentar el valor del piso, aplicar técnicas de home staging. Todo esto suma a la hora de calcular los gastos de venta de una vivienda.
Durante la transacción
En el momento de la venta propiamente dicha, hay otros gastos: el notario (normalmente lo asume el comprador, aunque no siempre), gestoría si recurres a profesionales, y la comisión si vendes a través de una inmobiliaria especializada.
Es el típico momento en el que te preguntas: “¿Qué se paga al vender una casa?” y empiezas a ver que la respuesta no es tan sencilla como parecía.
Consejos para tener menos gastos al vender una casa
Porque sí, hay trucos (legales) para pagar menos. Por ejemplo, si puedes esperar a que pase un año desde que hiciste una gran reforma, esa inversión puede ayudarte a rebajar la ganancia patrimonial en el IRPF.
También puedes negociar con el comprador que asuma ciertos costes, como el IBI o parte de los gastos notariales. Y si vas a reinvertir en otra vivienda, consulta bien los plazos y condiciones para beneficiarte de la exención.
Ah, y por supuesto, cuenta siempre con un profesional que te ayude a calcular impuestos y gastos de venta de vivienda. Lo barato puede salir muy caro si se te escapa algún detalle.
Conclusiones
Vender una vivienda en España implica pagar varios impuestos: IBI, plusvalía municipal e IRPF, además de asumir otros gastos por venta de vivienda. Conocerlos y preverlos es importante para evitar sorpresas desagradables.
Así que, si estás en ese punto de pensar “cuando vendes un piso, ¿qué tienes que pagar?”, recuerda: infórmate bien, haz números, y, si hace falta, busca asesoramiento. Porque vender no es solo cobrar. También es saber cuánto te va a costar realmente cerrar la puerta por última vez.