Aunque no lo parezca, vender un piso con hipoteca es una situación mucho más común de lo que parece. Te explico.
Muchas personas creen que antes de realizar cualquier acción sobre un inmueble, antes tienen que liquidar la deuda de dicho inmueble con el banco (o con cualquier entidad). Pero la realidad no es así.
Existen varias opciones para hacerlo sin complicaciones y de manera completamente legal, esto último es importante.
Si estás en esta situación, no te preocupes.
En MB GESTORS te explicamos todo lo que necesitas saber para vender una casa hipotecada sin contratiempos.
Cómo se puede vender una casa o piso con hipoteca
Lo primero de todo para vender una vivienda hipotecada, es tener encima de la mesa todo el abanico de opciones que tienes para poder elegir la más adecuada.
Esta elección se hará dependiendo de tu situación financiera, el capital pendiente de la hipoteca y el precio de venta del inmueble, claro.
Ahora centrémonos en ese abanico de posibilidades:
Cancelar la hipoteca pendiente
La forma más directa de vender un piso hipotecado es cancelando la deuda antes o en el momento de la venta. Esto puede hacerse de varias maneras:
- Con el dinero de la venta: Si el precio de venta es superior al capital pendiente de la hipoteca, una parte del pago del comprador se destina directamente a liquidar la deuda.
- Con ahorros personales: Si cuentas con los recursos necesarios, podrías saldar la hipoteca por adelantado y vender el inmueble sin cargas.
- Mediante una novación: En algunos casos, se puede negociar con el banco una modificación de las condiciones del préstamo para facilitar la cancelación.
Vender el piso por debajo del precio de la hipoteca
Si la deuda pendiente es superior al valor de mercado del inmueble, quizás te convendría vender por debajo de la hipoteca. En este caso, hay varias opciones:
- Negociar con el banco una «dación en pago»: Si el banco lo acepta, podrías entregar la vivienda como pago de la deuda y quedar libre de obligaciones.
- Pagar la diferencia: Si el precio de venta no cubre la hipoteca, tendrás que abonar la diferencia con fondos propios.
- Buscar un acuerdo con el comprador: En algunos casos, es posible llegar a un acuerdo para compartir parte de la deuda pendiente o financiar la diferencia.
Subrogación de hipoteca al comprador
Otra alternativa es la subrogación, que consiste en transferir la hipoteca al nuevo comprador. Esto significa que la persona que adquiere la vivienda se hace cargo del préstamo existente, en lugar de contratar uno nuevo.
*Eso sí, muy importante: para que esta opción sea viable, el banco debe aprobar la operación y asegurarse de que el comprador es solvente.
Puede ser interesante si las condiciones de la hipoteca son favorables y el comprador está dispuesto a asumirlas.
Solicitar una hipoteca puente
Si necesitas vender tu vivienda hipotecada para comprar otro inmueble, podría interesarte la opción de una hipoteca puente. Este tipo de préstamo permite financiar la compra de un nuevo inmueble mientras se vende el actual, evitando así problemas de liquidez.
La hipoteca puente te da un margen de tiempo para vender sin prisas, aunque es importante valorar los intereses y condiciones antes de contratarla.
Consejos para vender una casa con hipoteca
- Infórmate sobre el saldo pendiente de la hipoteca: Antes de poner la casa en venta, consulta con el banco el importe exacto de la deuda.
- Elige el mejor método según tu situación: Considera si te conviene cancelar la hipoteca, subrogarla o buscar una dación en pago.
- Negocia con el banco: En algunos casos, puedes obtener mejores condiciones para facilitar la venta.
Busca asesoramiento profesional: En MB GESTORS te ayudamos a encontrar la mejor solución para vender tu vivienda hipotecada sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Se puede vender una casa sin cancelar la hipoteca?
Sí, es posible vender una casa sin cancelar la hipoteca. Esto puede hacerse mediante la subrogación del préstamo al comprador o utilizando el dinero de la venta para saldar la deuda con el banco.
¿Se puede vender la mitad de una casa hipotecada?
Si la vivienda pertenece a varias personas, uno de los propietarios puede vender su parte, pero debe contar con la aprobación del banco si la hipoteca está a nombre de varios titulares.
En algunos casos, el comprador deberá asumir su parte de la deuda o renegociar la financiación.
¿Es seguro vender una casa con una hipoteca aún activa?
Sí, siempre que la operación se realice de manera legal y transparente. Lo más recomendable es contar con asesoramiento experto para evitar problemas y asegurarse de que la deuda quede correctamente saldada o transferida.
En MB GESTORS te acompañamos en todo el proceso para que puedas vender tu casa hipotecada con total tranquilidad.